logo-ven.png
  • inicio
  • shows
  • columnas de apoyo
  • nosotros
  • 1055fm
  • 1200am
  • inicio
  • shows
  • columnas de apoyo
  • nosotros
  • 1055fm
  • 1200am

Alexis Medina vendió de manera irregular más de RD$220 millones en combustibles a PN, según auditoría

  • noviembre 30, 2021
  • No Comments
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

SANTO DOMINGO.– Una nueva auditoría de la Cámara de Cuentas deja al descubierto anomalías en la venta de combustible a la Policía Nacional por parte de una empresa de Alexis Medina, las irregularidades ascienden a más de 220 millones de pesos, donde la empresa del hermano del expresidente Medina expendía cuatro tipos diferentes de combustibles, pese a que la institución del orden solo tiene tanque para dos tipos de carburante.

Las recientes auditorías realizadas por el órgano de control externo de los recursos públicos indican que al menos una empresa vinculada a Alexis Medina, hermano el expresidente Medina, suscribió contratos por unos 220.7 millones de pesos para el suministro de combustibles a la Policía Nacional entre 2015 y 2017 sin siquiera tener, al momento de suscribir el convenio, licencia para la distribución de hidrocarburos, según reveló una auditoría difundida por la Cámara de Cuentas.La investigación, solicitada por la Procuraduría Especializadas de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), asegura que los acuerdos entre la compañía Fuel America Inc. Dominicana representada por su gerente Julián Esteban Suriel Suazo, imputado en el caso Antipulpo y entre cuyos principales accionistas se encuentra Alexis Medina, este y la Policía incumplieron las disposiciones de la Ley de Contrataciones Públicas.Además de que la compañía no contaba con la licencia para la distribución de combustibles al momento de la suscripción del contrato, la Cámara de Cuenta detalló que dicho acuerdo tampoco fue registrado ante la Contraloría General.

ambién detalló que durante el periodo que duró el contrato, “la Policía Nacional no disponía de un formulario para la recepción de combustibles, que permitiera evidenciar el control efectivo para la recepción del producto”.

Sin embargo, la auditoría indicó que se hallaron 46 registros de 27 empleados o agentes de la Policía recibiendo combustibles en estaciones sin una acción de personal formal emitida por la Dirección Central de Recursos Humanos de la Policía Nacional.

Dicho dato es relevante, según La Contraloría, porque “la transparencia, la rendición de cuentas y la participación activa de los servidores públicos y de la ciudadanía son débiles donde no hay responsables claros de la ejecución ordenada y eficiente de los procesos”.

Se observó que las órdenes de compras emitidas por la Policía Nacional a favor del proveedor Fuel América, Inc. Dominicana, S.R.L., durante el período comprendido del 1.º de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2017, por compra de combustibles, no presentan la fecha en que fueron elaboradas, cantidad de galones comprados, precio y detalle del lugar donde se suministran.

También detalló que durante el periodo que duró el contrato, “la Policía Nacional no disponía de un formulario para la recepción de combustibles, que permitiera evidenciar el control efectivo para la recepción del producto”.

Sin embargo, la auditoría indicó que se hallaron 46 registros de 27 empleados o agentes de la Policía recibiendo combustibles en estaciones sin una acción de personal formal emitida por la Dirección Central de Recursos Humanos de la Policía Nacional.

Dicho dato es relevante, según La Contraloría, porque “la transparencia, la rendición de cuentas y la participación activa de los servidores públicos y de la ciudadanía son débiles donde no hay responsables claros de la ejecución ordenada y eficiente de los procesos”.

Se observó que las órdenes de compras emitidas por la Policía Nacional a favor del proveedor Fuel América, Inc. Dominicana, S.R.L., durante el período comprendido del 1.º de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2017, por compra de combustibles, no presentan la fecha en que fueron elaboradas, cantidad de galones comprados, precio y detalle del lugar donde se suministran.

Asimismo detalla el documento que los pagos realizados en dos años a  la empresa Fuel America Inc. Dominicana S.R.L., por valor de más de 220 millones de pesos (RD$220, 739,721) no contienen documentos de recepción donde se indique nombre el proveedor, cantidad y tipo de combustible, chofer, camión, placa, número de conduce,  entre otras informaciones.

Además  en el análisis de los pagos según la CC en el 2015 la institución del orden adquirió al proveedor gasolina regular, Premium, Gasoil regular y Diesel súper Premium y se constató las estaciones de la entidad solo cuentan  con dos tanques de depósito, indica el órgano fiscalizador que la “Compra de cuatro tipos de combustibles cuando la entidad solo dispone de dos tanques, genera el riesgo de que le facturen un combustible de mayor calidad y precio y se reciba con condiciones inferiores”.

En su investigación, la Cámara de Cuentas encontró que la Policía Nacional adquirió y pagó la cantidad de 583 mil  836 galones de gasolina y 661,000 galones de gasoil en  estaciones de varias demarcaciones (el Canódromo, María Auxiliadora, Invivienda, Bonao, SFM, Santiago, Baní, SJM y la Romana) de los cuales no hay evidencias de haber recibido según el reporte de cuadre diario de combustible la cantidad de 101, 836 galones de gasolina y 175 mil de gasoil, representando un total pagado sin evidencia de recibido de  más de 32 millones de pesos (RD$32, 688, 821).

Datos a los que tuvo acceso Noticias SIN indican que ante estas presuntas irregularidades el actual director de la PN mayor general Eduardo Alberto Then  y el mayor general, PN, Nelson R. Peguero Paredes, exdirector general, expresan en respuesta a las recomendaciones del informe de la Cámara de Cuentas.

“Exigir a los proveedores que los documentos que emitan y que respaldan las erogaciones de fondos contengan los datos con claridad, a los fines de obtener una información financiera en forma confiable y consistente a los efectos de su correcta interpretación”.

“Estamos acogiéndonos a las recomendaciones y las medidas, comenzaremos a aplicarlas de inmediato, instruyendo a los proveedores la inclusión de datos legibles en los documentos generados por estos para cada procedimiento, como son: Cotizaciones, conduces y facturas”.

En menos de una semana es la segunda auditoría realizada por la Cámara de Cuentas que vinculan a Alexis Medina, hermano del exmandatario Danilo Medina.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos
Facebook Twitter Youtube

La Romana

C/ Castillo Márquez #74, esq. Fray Juan de Utrera, La Romana, República Dominicana. +1 (809) 813 4066

Sto Dgo | Norte.

Av. Charles Degaulle No. 55, Santo Domingo Norte, Los Pinos de Villa Mella, Santo Domingo, República Dominicana. +1 (809) 566 5741

San Juan de la Maguana

C/ Duarte #85 Apart 1B, San Juan, República Dominicana. +1 (809) 557 9660

Barahona

C/ Francisco Vázquez Ezq. Sócrates Lagares, Barahona, República Dominicana. +1 (809) 524 6126
Youtube Facebook Twitter Instagram

© 2021 La Batalla de la Fe inc. Todos los derechos reservados.