logo-ven.png
  • inicio
  • shows
  • columnas de apoyo
  • nosotros
  • 1055fm
  • 1200am
  • inicio
  • shows
  • columnas de apoyo
  • nosotros
  • 1055fm
  • 1200am

Alzas de las materias primas puede impulsar las economías latinoamericanas

  • mayo 25, 2022
  • No Comments
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

Londres.- El alza de los precios de las materias primas que empezó en 2021 y ha cobrado más fuerza a raíz de la guerra en Ucrania podría dar un impulso a las economías de América Latina, si bien la región afronta un incremento de la inflación, según la publicación “Economist Intelligent Unit” (EIU).

Esta unidad de análisis, parte del grupo “The Economist”, facilitó este miércoles una evaluación sobre las repercusiones de la crisis ucraniana en los mercados de productos básicos. La dependencia de América Latina de las materias primas para impulsar el crecimiento la deja vulnerable a las crisis de precios y los ciclos de auge y caída económica, añade.

EIU considera que el conflicto entre Rusia y Ucrania, que estalló el pasado febrero, también ha producido algunas complicaciones políticas para los gobiernos latinoamericanos.

El aumento de la inflación, agrega, se ha sumado a las dificultades de los consumidores muy afectados por la pandemia.

Los consumidores también presionan para que haya un mayor apoyo del gobierno, pero en un momento en que muchas administraciones de la región hacen esfuerzos para reducir los déficits fiscales y controlar los índices de deuda pública, que se dispararon en medio de la pandemia de covid-19, según el análisis.

El EIU estima que habrá una ganancia fiscal y externa para muchos países de América Latina, que se traducirá en una mayor inversión, un crecimiento del empleo y un mayor consumo, aunque la región afronta problemas de deuda pública, por lo que los gobiernos tienen menos margen de maniobra para lidiar con la última crisis económica.

Los países más vulnerables al impacto económico global de la crisis de Ucrania son, en opinión del EIU, El Salvador, República Dominicana, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Estos, añade, están entrando en crisis con niveles relativamente altos de deuda pública, desequilibrios externos sustanciales y alta inflación, y ninguno es un importante exportador de materias primas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos
Facebook Twitter Youtube

La Romana

C/ Castillo Márquez #74, esq. Fray Juan de Utrera, La Romana, República Dominicana. +1 (809) 813 4066

Sto Dgo | Norte.

Av. Charles Degaulle No. 55, Santo Domingo Norte, Los Pinos de Villa Mella, Santo Domingo, República Dominicana. +1 (809) 566 5741

San Juan de la Maguana

C/ Duarte #85 Apart 1B, San Juan, República Dominicana. +1 (809) 557 9660

Barahona

C/ Francisco Vázquez Ezq. Sócrates Lagares, Barahona, República Dominicana. +1 (809) 524 6126
Youtube Facebook Twitter Instagram

© 2021 La Batalla de la Fe inc. Todos los derechos reservados.