logo-ven.png
  • inicio
  • shows
  • columnas de apoyo
  • nosotros
  • 1055fm
  • 1200am
  • inicio
  • shows
  • columnas de apoyo
  • nosotros
  • 1055fm
  • 1200am

De mayo 2020 a mayo 2021, la inflación acumulada alcanzó el 10.48%

  • junio 17, 2021
  • No Comments
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

Aunque la inflación acumulada en los primeros cinco meses del 2021 fue 3.36% y la inflación interanual  9.97%, de mayo del 2020 a mayo 2021 la misma se ubicó en 10.48%.

El Banco Central explicó que el indicador de inflación anualizada a mayo 2021 está influenciado por un sesgo transitorio al alza y que se espera que éste comience a disiparse gradualmente a partir de este mes, sin embargo, en la calle comerciantes y compradores muestran su preocupación por las permanentes alzas en los productos de primera necesidad.

Los grupos de mayor aporte al crecimiento del Indice de Precio al Consumidor (IPC) de mayo de 2021 fueron Transporte (1.48%), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.76%), Bienes y Servicios Diversos (0.60%), Restaurantes y Hoteles (0.57%), además del grupo Muebles y Artículos para el Hogar (0.50%).

El transporte estuvo afectado por los aumentos de precios de las gasolinas regular (3.60%), Premium (3.03%) y el gasoil (1.93%) y se verificaron alzas de precios en los boletos aéreos (5.29%), en el motoconcho (0.94%), en carros públicos (0.28%) y en autobuses de empresas asociadas (0.70%), así como en el servicio de reparación de vehículos (0.24%), lubricantes (2.21%), gomas (0.77%) y baterías (0.93%).

Los analistas del Banco Central registraron alzas en el precio del arroz (2.10%), aceite de soya (6.21%), aguacates (15.46%), pollo fresco (0.92%), huevos (1.91%), carne de res (0.17%), ajíes (5.02%) agua purificada (0.83%) y naranjas (7.53%), mientras que encontraron rebajas en los limones agrios (-18.37%), plátanos verdes (-2.13%), chinolas (-17.76%), papas (-2.87%) y ajo (-3.41%).

Visto por sectores socioeconómicos o por nivel de ingreso, la inflación se sintió más en los quintiles II y V, en los que registraron una variación mensual de 0.68% y 0.67. Los quintiles 1, III y IV se ubicaron en 0.65%, 0.62% y 0.61% respectivamente.

Los grupos de bajos ingresos (quintil 1, II y III) fueron afectados por los aumentos de precios de los alimentos, de los combustibles, de los servicios de transporte terrestre, servicios de cuidado personal y de comidas preparadas fuera del hogar. Mientras que, los quintiles de mayores ingresos sufrieron el impacto del alza de precios de los combustibles y de los pasajes aéreos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos
Facebook Twitter Youtube

La Romana

C/ Castillo Márquez #74, esq. Fray Juan de Utrera, La Romana, República Dominicana. +1 (809) 813 4066

Sto Dgo | Norte.

Av. Charles Degaulle No. 55, Santo Domingo Norte, Los Pinos de Villa Mella, Santo Domingo, República Dominicana. +1 (809) 566 5741

San Juan de la Maguana

C/ Duarte #85 Apart 1B, San Juan, República Dominicana. +1 (809) 557 9660

Barahona

C/ Francisco Vázquez Ezq. Sócrates Lagares, Barahona, República Dominicana. +1 (809) 524 6126
Youtube Facebook Twitter Instagram

© 2021 La Batalla de la Fe inc. Todos los derechos reservados.