logo-ven.png
  • inicio
  • shows
  • columnas de apoyo
  • nosotros
  • 1055fm
  • 1200am
  • inicio
  • shows
  • columnas de apoyo
  • nosotros
  • 1055fm
  • 1200am

Producción agrícola y pesquera aumentará 14% en la región

  • octubre 8, 2021
  • No Comments
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email

Las perspectivas agrícolas definidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para 2021-2030 presentan un panorama cargado de desafíos para los mercados alimentarios y agrícolas en los siguientes 10 años.

En un informe publicado al respecto, ambas organizaciones señalan que, si bien se esperan avances en muchos frentes importantes para cumplir con lo establecido en la Agenda 2030 y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el sector agrícola tendrá importantes desafíos a superar.

Refieren que se estima que la disponibilidad mundial promedio de alimentos por persona crezca 4% durante los próximos 10 años y llegue a poco más de 3,025 kcal/día en 2030, pero que ese promedio mundial oculta las diferencias entre una región y otra.

“Se prevé que los consumidores de los países de ingresos medios aumentarán su ingesta de alimentos de manera importante, en tanto que la dieta de los países de ingresos bajos permanecerá casi igual”, expone el informe.

Igual se expone que la producción agrícola y pesquera en América Latina y el Caribe aumentará 14% durante los próximos 10 años y que poco menos de 60% de este crecimiento se atribuye a la producción de cultivos y alrededor de 37%, a la expansión del sector ganadero.

Sostiene que aunque la región tiene tierras abundantes, la intensificación será importante para incrementar la producción de cultivos y se proyecta que el uso de la tierra para cultivos se incrementará 3%, en tanto que la superficie de cultivo cosechada crecerá 5%, motivado por la creciente prevalencia de cultivos dobles.

Agrega que la región seguirá siendo la mayor productora de soya y su participación en la producción mundial rebasará 54% en 2030. El crecimiento de la producción ganadera se beneficiará de los aumentos de la productividad y de una mayor intensificación, con un mayor uso de cereales para forraje en la producción.

La producción de carne de aves de corral representará casi 70% del crecimiento de la producción de carne para 2030, en tanto que la producción de carne de bovino y de cerdo constituirá 17% y 4%, respectivamente.

En cuanto al comercio, el informe explica que durante esta década el valor neto de las exportaciones de la región aumentará 31%, apenas poco más de la mitad de la tasa alcanzada durante los últimos 10 años.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos
Facebook Twitter Youtube

La Romana

C/ Castillo Márquez #74, esq. Fray Juan de Utrera, La Romana, República Dominicana. +1 (809) 813 4066

Sto Dgo | Norte.

Av. Charles Degaulle No. 55, Santo Domingo Norte, Los Pinos de Villa Mella, Santo Domingo, República Dominicana. +1 (809) 566 5741

San Juan de la Maguana

C/ Duarte #85 Apart 1B, San Juan, República Dominicana. +1 (809) 557 9660

Barahona

C/ Francisco Vázquez Ezq. Sócrates Lagares, Barahona, República Dominicana. +1 (809) 524 6126
Youtube Facebook Twitter Instagram

© 2021 La Batalla de la Fe inc. Todos los derechos reservados.